Sevilla de Oro, 19 de septiembre de 2024
BOLETIN DE PRENSA # 038
El GAD Municipal de Sevilla de Oro ha culminado con éxito las socializaciones para la priorización del presupuesto participativo 2025 en el centro cantonal y las parroquias Palmas y Amaluza. Este proceso se realizó en cumplimiento de lo que establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que emana directrices claras sobre la planificación y la participación ciudadana en la gestión pública.
Las reuniones, que contaron con la activa participación de la comunidad, se llevaron a cabo con el objetivo de recoger y priorizar las necesidades de la población. En el centro cantonal, se acordó de manera unánime la adquisición de nuevos predios para la ampliación de la Plaza Cívica, un proyecto que promete transformar este espacio en un punto central para el desarrollo social y cultural del cantón a futuro.
En la parroquia Palmas, se definieron como prioridades:
- Adquisición de tubería para pasos de agua, que fortalecerá la vialidad y la productividad de la zona.
- Mejora de los sistemas de agua potable, lo que impactará positivamente en la salud de las familias de la parroquia.
Por su parte, la parroquia Amaluza optó por priorizar la adquisición de materiales de construcción para dar mantenimiento a distintos espacios comunitarios, asegurando que las intervenciones respondan a las necesidades específicas de cada sector.
Para el próximo año, se destinarán $25,000.00 para atender las necesidades priorizadas por la ciudadanía, sin contar con el aporte valorado para temas de vialidad y apoyo a trabajos comunitarios.
El alcalde Byron Rubio enfatizó que, a pesar de las limitaciones presupuestarias derivadas de deudas pendientes del estado central, que superan los $500,000, así como recortes de más de $100,000 anuales y obligaciones de pagos por financiamiento de maquinaria, la administración actual está comprometida en atender las prioridades de la población. Además, se ha enfrentado a indemnizaciones por procesos judiciales y jubilaciones de personal.
Estas socializaciones representan un paso importante hacia una gestión más participativa y transparente, donde cada voz cuenta en la toma de decisiones para el bienestar de la comunidad.