Sevilla de Oro, 13 de septiembre de 2024
BOLETIN DE PRENSA # 035
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Sevilla de Oro, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), lleva a cabo la ejecución del Proyecto para Personas con Discapacidad, a través Unidad de Atención «Un Mundo para Todos». Este proyecto, que se ejecuta en la modalidad de Atención en el Hogar y la Comunidad, está dirigido a personas con discapacidad de entre 16 y 64 años en todo el cantón.
El objetivo principal del proyecto es brindar una atención integral a los usuarios en sus domicilios mediante diversas actividades que fortalezcan sus habilidades físicas y cognitivas. Además, se busca promover la participación en eventos y actividades que favorezcan su inclusión social. En el transcurso de la semana, se han logrado importantes avances gracias al esfuerzo y colaboración de diversas entidades y socios.
Entre las iniciativas recientes, destacamos la entrega de maceteros donados por la empresa Mestiza S.A. y la entrega de plántulas de hortalizas realizada a través de la Unidad de Gestión Ambiental del GAD Municipal. Estas contribuciones permitirán a los usuarios del proyecto experimentar nuevas prácticas que complementan la atención que reciben, además de fomentar la soberanía alimentaria de las familias beneficiarias.
Las instituciones, por medio de esta articulación demuestran su compromiso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. La colaboración con el MIES y el apoyo de empresas han sido fundamentales para llevar a cabo este tipo de iniciativas que marcan una diferencia real en la vida de los usuarios.
El Proyecto para Personas con Discapacidad se inició con un convenio firmado con el MIES por un valor total de $13,726.40, de los cuales $6,944.23 fueron aportados por el MIES y $6,782.17 por el GAD Municipal. Adicionalmente, el 29 de agosto se firmó un convenio modificatorio con el MIES, que incluye un monto adicional de $7,813.25, distribuidos en $3,915.48 por parte del MIES y $3,897.77 del GAD Municipal.
Estas iniciativas no solo fortalecen la atención directa a los usuarios, sino que también abren nuevas oportunidades para que las familias participen activamente en su desarrollo y contribuyan a la autosuficiencia alimentaria.